DERECHO INFORMATICO

1. ¿Qué implicancia jurídica, sociológica y política han de tener las modificaciones en el servicio de la provisión de Internet según las nuevas pautas de la COPACO?

La provisión de servicio de Internet en nuestro país aun no ha alcanzado a la mayoría de los habitantes, pero con la liberación de este servicio, esto sea podría dar en un mediano o corto plazo. A partir de las nuevas pautas impuestas por la COPACO, necesariamente se deberán dar ciertos cambios ya en lo que ha normativa se refiere, u otros cambios políticos o sociológicos que se darán producto de este nuevo fenómeno.
Con respecto a cambios en la normativa, conviene hacer incapie que al existir nuevas pautas en la provisión de Internet necesariamente se deben modificar los reglamentos para que estén acordes a los nuevos sucesos que van a ir ocurriendo. Las pautas de la COPACO obligatoriamente serán el eje de desenvolvimiento a tener en cuenta en todo lo relacionado con el Internet.
Las nuevas pautas y la consecuente liberación del Internet reputarán varios beneficios, el más inmediato es que el acceso a este servicio podrá llegar a una mayor cantidad de personas debido a que el costo del mismo se reducirá. Además, otro beneficio muy importante es la creación de nuevos puestos de trabajo a partir de la liberación. El Estado podrá utilizar como una herramienta fundamental para el desarrollo del país los beneficios del Internet, a través de la instauración de políticas de creación de empleos, desarrollo técnico y capacitracion .


2. ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con emisiones televisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de señal analógicas a la señal íntegramente digital?

El apagón analógico es un proyecto que tiene la Comisión Europea que consiste en que las señales ya no serán analógicas sino digitales. En todo el mundo se esta dando esta nueva tendencia, algunos países ya lo están logrando, otros están en proceso y unos pocos lo tienen como proyectos futuros. EE.UU, Alemania, Suiza, Suecia, Finlandia, Brasil,Chile, Colombia son algunos de los países que están implementando este mecanismo. Esta tecnología impulsa a las teledifusoras a que mejoren y actualizaren sus instalaciones. Esta nueva tendencia es una gran avance en el mundo, lastimosamente en nuestro país todavía no hay indicios de que podría llevarse a cabo.
La dificultad de implantar el sistema de TV digital en nuestro país tiene relación con la falta de una normativa legal. Esta laguna legal en nuestro país es la que retrasa la implantación del sistema digital de televisión. Para la implementación o modificaciones necesarias para la televisión digital es necesario un estudio en conjunto de la CONATEL y el Estado, junto con los representantes de los empresarios relacionados con el ramo. Para opinar sobre algunas modificaciones en el ámbito de derecho, primero debemos saber con que sistema nos quedaremos (Japonés, Europeo o Norteamericano), que todavía no hemos decidido, porque entre ellos existentes importantes diferencias que son relevantes a la hora de regular en cuanto a ellos.

4 comentarios:

  1. Enrique tus respuestas me han abierto la mente y tienes un excelente punto de vista con respecto a las incidencias juridicas y sociologicas de la apertura del Internet. Segui asi compañero.

    ResponderEliminar
  2. Compañero tienes un exelente punto de vista ..si la Copaco tiene mayor liberacion de internet, esto acarrearia problemas ya que seria un monopolio ; La actualizacion de la señal analógica a la digital afectaria en gran medida tanto en su derecho como economia, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado. segui asi compañero

    ResponderEliminar
  3. Coincido con tu opinión Enrique, es cierto que las nuevas tendencias de digitalización de las señales analógicas a digitales en nuestro país aparecen aún remotas, sin embargo es necesario que se incrementen nuevas políticas a su difusión, ya que ello constituiría cimentar el avance informático que poseemos.
    Asimismo, la liberación de Internet y su consecuente desmonopolización asegura a todos los usuarios contar con nuevas oportunidades de desarrollo político y social.

    ResponderEliminar
  4. Según informaciones periodísticas las emisiones digitales llegarían al Paraguay en aproximadamente 5 años,lo cuál facilita al Paraguay a realizar un analisis minucioso acerca de los beneficios y perjuicios que generan estos avances tecnológico.
    La televisión digital permite una alta calidad de imagen sin ruidos ni interferencias, permite el acceso a un mayor número de canales, pero debemos tener en cuenta a su vez que las ondas magnéticas provenientes de las emisiones digitales generan problemas medioambientales en la cual nos vemos involucrados.
    Por ésta razón antes de tomar alguna decision se lo debe estudiar con detenimiento.

    ResponderEliminar